Data Flash 2025-009 - Infraestructura de redes de servicios móviles

Descarga Documento Completo

Conjuntos de datos asociados

Compartir en Redes

      

La Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- presenta el Data Flash 2025-009 sobre infraestructura y cobertura de redes de servicios móviles, con información actualizada hasta el cuarto trimestre de 2024. En el documento se realiza un análisis del despliegue de infraestructura y cobertura de los servicios móviles en las diferentes tecnologías por cada operador, a nivel nacional, departamental y/o municipal. Así mismo, se realiza una revisión de la evolución del despliegue de infraestructura y cobertura de servicios con corte a 31 de diciembre de 2024.

De acuerdo con este nuevo análisis, Colombia cuenta actualmente con 29.820 sitios distribuidos en todo el territorio nacional. La tecnología 4G predomina estando presente en los sitios desplegados, mientras que tecnologías como 2G y 3G han reducido su presencia debido a la modernización de las infraestructuras.

Teniendo en cuenta el total de sitios, el 94,5% tiene tecnología 4G; el 76% 3G; el 25% 2G y el 5,2% 5G, siendo 4G la tecnología con mayor cobertura, alcanzando el 97% de las cabeceras municipales y centros poblados.

El informe también revela que el despliegue de infraestructura se viene desarrollando en áreas con alta densidad poblacional y mayor demanda de servicios. Sin embargo, persisten desafíos en el despliegue en zonas apartadas o de difícil acceso. Por ejemplo, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor cantidad de sitios, mientras que departamentos como Guainía, Vaupés y Amazonas registran los niveles más bajos de infraestructura.

La cobertura móvil presenta variaciones significativas entre regiones y tecnologías. En el caso de la tecnología 4G, que domina el mercado, los porcentajes de cobertura son más altos en la región central (CLARO 98,58%, TIGO 92,77%, WOM 84,08% y MOVISTAR 79,77%) en contraste, la cobertura en la región sur es la que tiene más limitaciones (CLARO 92,66%, TIGO 66,20%, WOM 62,70% y MOVISTAR 48,85%) de las 5 regiones del país.

Avanza el despliegue de 5G

El despliegue de 5G, que comenzó en febrero de 2024, ya alcanza los 1.433 sitios activos en 43 ciudades y municipios, representando un avance en la modernización de las redes del país. CLARO cuenta con un 92,2% del total de dichos sitios, seguido por TIGO y MOVISTAR con un 7,8% de los sitios de acuerdo con el despliegue que de manera conjunta realizan estos últimos dos operadores. Por su parte WOM, con corte a diciembre de 2024, no reportó despliegue de sitios 5G.

En cuanto a la cobertura nacional, 5G alcanzó el 19% en zonas urbanas. En Bogotá, la cobertura 5G alcanzó el 69,2%, liderando el despliegue urbano. Otras ciudades con avances significativos en el despliegue de esta tecnología son Medellín con el 52,9%, Cali: 52,6%, Barranquilla: 32,9% y Cartagena 17%.

Para más información del infraestructura de servicios móviles en Colombia, se puede consultar el conjunto de datos disponible en Postdata en el siguiente enlace:

La información presentada en este Data Flash fue consultada el 9 de junio de 2025.

Elaborado por la Coordinación de Analítica de Datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones

Bogotá D.C. - Colombia