Información de TV Abierta







El conjunto de datos contiene información de televisión abierta1que es reportada trimestralmente por los distintos concesionarios y licenciatarios del servicio de televisión, en los formatos definidos: T.4.4.2, T.4.5.3, Origen de la programación4 y espacios institucionales5.

1.Parrillas de programación

1.1.Clasificación de la programación

Volver al menú

Nota :Los tipos de canal según la cobertura son: Local6, Regional 7, Nacional público 8 y Nacional privado 9

Nota :La clasificación de la programación por público objetivo de acuerdo con la normativa vigente es la siguiente: Familiar10, Infantil11, Adolescente12 y Adulto13.

1.2. Programación infantil

Volver al menú

1.3. Mecanismos de acceso para la población sorda e hipoacúsica

Volver al menú

2. Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes –PQRS–

2.1. Proporción PQRS

Volver al menú

2.2 Mecanismos de recepción y temáticas

Volver al menú

Nota: La identificación de la temática de la PQRS se realiza con base en la siguiente clasificación: Familia, niños, niñas y adolescentes14, pluralismo informativo15, discriminación16, escenas sexuales17, consumo de alcohol, cigarrillos y otras sustancias nocivas18, violencia19, violencia hacia las mujeres20, franjas de audiencia y aviso previo a la radiodifusión de los programas21, población con discapacidad auditiva22, programación23, otra24

3. Espacios Institucionales

3.1. Duración espacios institucionales

Volver al menú

4. Origen de la programación

El origen de la programación se entiende como la calificación de la programación como nacional o extranjera con base en el contenido de los programas acorde con el artículo 33 de la Ley 182 de 1995, modificado por el artículo 4 de la Ley 680 de 2001. Se entiende por producciones de origen nacional aquellas de cualquier género realizadas en todas sus etapas por personal artístico y técnico colombiano, con la participación de actores nacionales en roles protagónicos y de reparto. La participación de actores extranjeros no alterará el carácter de nacional siempre y cuando, ésta no exceda el 10% del total de los roles protagónicos.

4.1. Clasificación de la programación

Volver al menú

Notas Aclaratorias:

  1. Para mayor información consulte el conjunto de datos de televisión abierta disponible en Postdata.
  2. El conjunto de datos del periodo 2024-2T se encuentra en validación.

  1. Aquella en la que la señal puede ser recibida libremente por cualquier persona ubicada en un área de servicio cubierta por una determinada estación o antena.↩︎

  2. Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes de Contenidos, se reporta trimestral mediante la plataforma SIUST-HECCA en cumplimiento de la Resolución 6607 de 2022.↩︎

  3. Mecanismos de acceso para la población sorda o hipoacústica, se reporta trimestral mediante la plataforma SIUST-HECCA en cumplimiento de la Resolución 6607 de 2022.↩︎

  4. Se reporta trimestral mediante correo electrónico en cumplimiento del Requerimiento Particular de Información de la CRC No. 2022 - 003 del 02 de agosto de 2022↩︎

  5. Se reporta trimestral mediante correo electrónico en cumplimiento del Requerimiento Particular de Información de la CRC No. 2022 - 003 del 02 de agosto de 2022↩︎

  6. Univalle, canal 5, enlace TV, canal UTV, canal ABN, TVipiales, ATN TV, canal CMB, Cali TV,Teleamiga, yubarta, telesantiago, telepasto, Telepetroleo, city TV↩︎

  7. Teveandina, telemedellín, Canal TRO, Canal capital, teleislas, telecafé, telepacífico, Teleantioquia, Telecaribe.↩︎

  8. Señal Colombia↩︎

  9. RCN, Caracol,Canal uno↩︎

  10. para toda la familia↩︎

  11. entre 0 y 12 años.↩︎

  12. entre 12 y 18 años↩︎

  13. mayores de 18 años↩︎

  14. PQRS relacionadas con conductas ofensivas hacia los derechos de la familia, niños, niñas y adolescentes, o que involucren las responsabilidades de los medios de comunicación respecto a los mismos, de conformidad con la Ley 1098 de 2006 o aquella que la modifique o sustituya, así mismo de conformidad con otras normas que establezcan responsabilidades de los medios frente a dichos sujetos.↩︎

  15. PQRS relacionadas con el deber de informar o transmitir desde diferentes perspectivas, posiciones, ópticas y fuentes necesarias para garantizar la diversidad de contenidos.↩︎

  16. PQRS que se dirijan a poner de presente un trato diferencial o señalamiento en razón al sexo, color de piel, edad, etnia, religión, identidad u orientación sexual y posición ideológica↩︎

  17. PQRS relacionadas con escenas de sexo que el usuario considere explícitas, degradantes o inapropiadas para el horario en el que se emiten.↩︎

  18. PQRS relacionadas con escenas y contenidos en los que se aprecie el consumo de sustancias como alcohol, cigarrillo y otras drogas nocivas.↩︎

  19. PQRS relacionadas con lenguaje ofensivo o fuerte, escenas de violencia, agresión física, agresión psicológica o promoción de la violencia.↩︎

  20. PQRS relacionadas con conductas ofensivas hacia la mujer.↩︎

  21. PQRS relacionadas con programas transmitidos en horarios que el usuario considere que no corresponden al contenido. Adicionalmente, las relacionadas con programas que no contengan avisos previos de radiodifusión.↩︎

  22. PQRS relacionadas con los sistemas de acceso para la población con discapacidad- closed caption, lenguaje de señas, entre otros.↩︎

  23. PQRS relacionadas con sugerencias u opiniones de la programación del canal que no se relacionen con ninguna de las temáticas anteriores pero que tengan que ver con los contenidos emitidos, dejados de emitir, o cambios de horario en la programación.↩︎

  24. Cualquier PQRS diferente a las mencionadas anteriormente.↩︎